sábado, 21 de abril de 2012

Instrucciones para leer en voz alta:



Buenos días Teofilo,

Quisiera saber si tú me puedes dar algunos tips para leerles a mis estudiantes en voz alta de la manera más adecuada porque la verdad creo que cuando les leo ellos se muestran bastante aburridos.

¡Muchas gracias por tu ayuda!


Hola Querida Isabel,

Aquí te enviaré algunos de los aspectos que tengo más en cuenta al momento de leerles en voz alta a mis estudiantes.Te aconsejo que por encima de todas las cosas tengas confianza en lo que haces y le des prioridad a los intereses de los niños y jóvenes a los que les lees.

¡Un abrazo y que tengas una clases llenas de sentido!

Algunos tips para la lectura en voz alta:

1. Tener el gusto y el amor por la lectura .

2.Poseer cadencia,ritmo, entonación y sobretodo expresión de un buen lector.

3. Dar a través de la voz ( de los sónidos) el color a las imágenes y la vida a las palabras.

4.Comprender antes de leer para que de esta manera se haga entendible y rico para quien nos escucha.

5.Hacer de la lectura una aventura que despierte todos y cada uno de los sentidos de los niños y jóvenes.




Oye… ¡pilas! es importante leer en voz alta.

Deseo compartir con ustedes una experiencia que viví y que ayudará a soportar este análisis del por qué es importante  leer en voz alta y por qué el maestro debe ser quien lea en voz alta en el aula.

En el colegio tuve la oportunidad de acercarme a la lectura en voz alta; al principio fue  solo una experiencia desde el ejercicio que hacia nuestro profesor de español ya luego,  fue acogida por la mayoría de compañeras  de grado Octavo.

  Antes de sumergirnos en este espacio, el profesor de español de aquel tiempo nos ideo diferentes talleres, él leía apartados de diferentes obras literarias para luego analizarlas, utilizaba una forma muy particular, cuando aparecían las conversaciones de los protagonistas de la historia  él cambiaba el tono de su voz y la postura de su cuerpo; al comienzo era una situación que creíamos ridiculizaba al docente, pero luego después de dos clases, nuestro  profesor adopto una postura quizá muy rígida y simple,  ahí fue donde encontramos un sin sentido al leer o mejor  como lo dice Pescetti  NO encontramos una manera más de desarrollar el gusto por la lectura y, sobre todo, el gusto por la palabra” ,no  hubo gestos, ni posturas, solo una tediosa lectura. Al finalizar el ejercicio, la mayoría presentábamos ese sin sabor o mejor  el precedente de no haber entendido el relato leído y fue  desde aquel momento que en mi caso entendí la magia de la lectura.

A partir de este instante empezaron nuestros ejercicios de lectura en voz alta, eso si cada quién le impregnaba la magia de su  interpretación  ya que entendimos el gusto que se debe tener al leer,  según Aidan Chambers al leer  “… se recuperan algo importante que habían olvidado o bien, adquieren algo que nunca les fue dado: una sensibilidad hacia la narración, eso que todos necesitamos para ser lectores autosuficientes, capaces de asumir el papel que juega el lector a la hora de darle sentido a la literatura”.

Es importante como profesores fomentar estos espacios y que por medio de nuestro ejemplo invitemos a reflexionar sobre el sentido que tiene la palabra, que construya experiencias grupales cargadas de emotividades, subjetividades, sentimientos en común y hasta nuevas formas de ver el universo.

http://maneteindilectionemea.blogspot.es/ 



1 comentario: