Informe
del circulo de lectura.
Invitación
Circulo de lectura " El retrato de Dorian Gray
Lunes 26 de Marzo Hora: 3:00
p.m. - 5:00 p.m.
Por
la compañera: Johanna Sanabria.
La
actividad del primer encuentro, se llevó a cabo a las 3:00 pm por la plataforma
de “pedagogía y literatura”.
Mi
compañera manifestó lo siguiente:
Este
es el diseño de nuestro primer encuentro, espero que individualmente podamos
trabajarlo.
1.
Lectura
Resumen el retrato de Dorian Gray (Adjunto
archivo)
Al
recibir los compañeros que faltaban, la señorita Johanna dio inicio a las
lecturas.
La
primera lectura, la realizo Jesús Albeiro
Bolaños.
La
segunda lectura, la realizo Martha Chiquito.
La
tercera lectura, fue realizada en grupo.
2.
Lectura primer capítulo hasta la página 11- Reconociendo el origen del Retrato
de Dorian Gray.
3.
Ver vídeo final de la obra “muy buen representación”
4. Análisis del grupo: Cuál es el sentido y
postura que refleja Oscar Wilde a través de esta obra. (Que escondemos detrás de
nuestra apariencia física)
TÍTULO:
“El retrato de Dorian Gray”
AUTOR:
Oscar Wilde
NACIONALIDAD:
irlandesa
GENERO:
Narrativo
Escondemos
la verdad, para no herir.
Escondemos
el sentimiento de culpabilidad.
Y
no miramos que el tiempo se va, para pedir perdón a las personas que amamos.
….
5. Actividad "Frente al espejo": Materiales un
espejo y tu reflejo de verdadero rostro.
Reflexión. La
belleza, el amor, la felicidad son el reflejo frente al espejo de la vida,
cuando eres bueno y actúas con la verdad...
Al
finalizar la actividad. Cada integrante participo, fue muy agradable el
encuentro. Donde se llevó un dialogo con los compañeros a raíz de la
actividad.
A
las 5:00pm se finalizó el primer encuentro.
EL
PRINCIPE FELIZ
ENCUENTRO
DEL CIRCULO DE LECTURA
ACTIVIDAD
2
Yoly
Carolina Gómez.
Abril de 2012
Horario
de Inicio: 11:00 am
Horario
de terminación: 1:00 pm
Bienvenida a los
compañeros.
Inicio de la
actividad.
Video.
El Príncipe Feliz. Cuenta Cuentos: El
Príncipe Feliz (de Oscar Wilde).
Análisis
del cuento.
1.Escriba
un cuento corto a partir del título “El príncipe feliz”
2.Piense:
¿Qué daría usted y a quién de ser necesario para mejorar en alguna medida el mundo que
habita?
3.Compare
un poco: ¿Cómo es la felicidad del Príncipe feliz? ¿En qué radica su felicidad
personal?
4.¿Qué
valor le deja en concreto el cuento de Oscar Wilde?
5.Juego
de ilusión: A través de estas imágenes analice un poco la situación y saque sus
propias conclusiones.
Actividad Principe Feliz.
Piense:
¿Qué daría usted y a quién de ser necesario para mejorar en alguna medida el mundo que habita?
Desde mi labor como docente en este día a día puedo generar cambios muy significativos ya que crearía más espacios para el diálogo en cada una de mis clases, esto es importante ya que podemos reconocernos y conocernos.
Es un ejercicio que he tratado de generar y nuevamente quiero establecer puesto que ayuda a mejorar este mundo ya que reconozco al otro y me afecta sus situaciones, indagando por sus inquietudes que son por lo general temas que la escuela poco toma y por tanto poca importancia les da, son temas tan básicos como para usted que significado tiene la vida…
Es necesaria la escucha, mejorar nuestra condición humana, ayuda a entender las posiciones del otro.
Compare un poco: ¿Cómo es la felicidad del Príncipe feliz? ¿En qué radica su felicidad personal?
La felicidad que el príncipe nos revela es aquella felicidad que hemos olvidado y es la de ofrecer al prójimo ayuda con lo poco y mucho que tenemos. Somos efímeros con este gran valor y cualidad, que como humanos y hermanos deberíamos caracterizarnos.
En que radica mi felicidad personal: es tan personal para describirla en un espacio tan publico….pero… voy a mencionar solo una de las cosas en que radica mi felicidad en estos últimos años y es haber podido acceder a este programa y así haber logrado la oportunidad de hacer parte de una institución educativa en donde he podido compartir al lado de muchos estudiantes enseñanzas y logros que me hacen todos los días idear nuevos proyectos y sentir que mi ejercicio puede cambiar algunas condiciones de exclusión y marginalidad.
¿Qué valor le deja en concreto el cuento de Oscar Wilde?
Esta respuesta está inmersa en mi siguiente historia: =)
En esta historia quiero consignar las reflexiones que esta experiencia me ha dejado a través de nuestro circulo de lectura.
Hace mucho tiempo en un pueblo alejado del centro del reino vivía un joven acompañado de su padre, ellos, cuidaban de una casa un poco abandonada, se notaba que el tiempo había pasado por allí y había envejecido sus paredes y corredores, quizá desvelando las décadas transitadas en ese sitio.
El joven protagonista de esta historia se llama Andrés, este era un muchacho pálido, enclenque y poco hablador, pero eso si hábil y talentoso en casi todo lo que hacía. Su mayor talento fue heredado de su padre, el arte de la costura, este arte le ayudo durante varios años a poder vivir de diseños y arreglos; su trabajo era digno de elogios por parte de nobles; sin embargo era un joven muy ambicioso y siempre quería más de lo que podía poseer.
![]() |
Un día pensó que tenía que haber otros trabajos que le dieran más dinero y así vivir cómodamente y feliz. Se paso toda una noche dando vueltas en la cama, pensando: “¡Si yo tuviera dinero! Haría tantas cosas, podría vivir mejor, en un gran palacio, con una mesa llena de alimentos, daría de comer a mi padre, pues ya está muy viejo para trabajar, conocería lindas muchachas, viviría rodeado de lujos, como los reyes... ¡Ahh! Si yo tuviera mucho dinero sería feliz...”
Al otro día, muy temprano ya de costumbre Andrés después de bajar la caldera llena de agua caliente del fogón para el baño matutino, se acerco a su padre y le conto lo que pensaba:
─“Padre este trabajo no me da lo que quiero. Tiene que haber algo mejor allá afuera, cerca del reino, en donde el dinero realmente se ve.”
─“Hijo el mundo no es fácil y conseguir el dinero necesario es fácil, pero conseguir el dinero por solo ambiciones no es un verdadero arte y representa un peligro.” ─ le aconsejo su padre.
Andrés no entendía lo dicho, no pensó que esas palabras eran parte de un espejo que su padre le estaba mostrando y en su reflejo se veía él.
Esa misma tarde Andrés decide irse de su casa en busca de su nuevo oficio sin pensarlo dos veces.
Dos días después llega a un pueblo, en este lugar se encontró con un buen músico, este personaje era una de las personas mas reconocidas. En ese instante, Andrés mirándolo fijamente sintió tranquilidad y felicidad, y pensó lo siguiente:
- Aquí puedo encontrar el maestro de mi felicidad. Este hombre si me enseña a tocar un instrumento yo podría ser igual o más rico que él, ¡si! Riqueza, si él la ha conseguido en este pequeño pueblo… pues yo puedo ser mejor y viajar a los reinos para que conozcan mi buen oficio y así ser muy rico.
Marcos el gran músico de esa noche acepto enseñarle a Andrés su arte, tocar el arpa, porque en ese mismo momento sentía como ese joven disfrutaba, anhelaba tocar su arpa. Al terminar su espectáculo lo busco y le pregunto:
- ¿Deseas aprender a tocar el arpa?
Andrés le contesta con otra pregunta:
─“Maestro ¿Me dará riqueza algún día la música?”
─“Si, pero depende, a buen, grado del empeño que le pongas a aprender” ─ respondió el maestro extrañado por esta pregunta.
Juntos se encaminan en esta experiencia pero un año después, Andrés desesperado por todavía no poder tocar el arpa como su maestro, decide buscar un nuevo oficio. Ante esta decisión Marcos le advierte:
–Muchacho, los verdaderos oficios llevan tiempo aprenderlos, todo es un proceso y en este proceso debes preocuparte por también disfrutar lo que estas haciendo, para ser el mejor y lograr una felicidad, que sin mentirte es grandiosa.
El joven incrédulo le dice:
-Pero Maestro, se me ira la vida aprendiendo y no podré disfrutar si pronto no consigo una recompensa por este tiempo, ^^ necesito aprender ya^^ para poder conseguir un trabajo bien pago.
- Muchacho te prometo que ese deseo se te cumplirá ya pronto estarás listo para tocar como los dioses y no te preocupes por el tiempo, mejor ten presente lo grandioso que estas progresando.
Dieciséis meses más le tomo al joven aprender a tocar magistralmente el arpa. Lo hacía tan bien, que fue conocido en todo el pueblo por su gran habilidad con los dedos y la belleza de su sonido.
Ya envejecido su maestro este decide hacerle un regalo y no le hace cualquier regalo, le entrega su posesión más valiosa, un arpa, un arpa de madera de arce, recubierta de oro, con bordes de plata tallados y cuerdas bien templadas.
Se la entrega, diciéndole:
─“Esta arpa es la más hermosa, es autentica y jamás ha existido una igual, es más que solo un arpa, es un arpa < < mágica>>, con ella jamás olvidaras una canción, ni siquiera una sola nota, la manera como toques será perfecta, no cometerás ni un solo error, solo cuídala mucho y no permitas que nadie la toque.”
- Ahora serás el mejor músico de este pueblo y podrás conseguir todo lo que has anhelado.
El joven riendo le contesta:
-Yo tendré mas triunfos que tú ya lo sabrás, escucharas de mi por todas partes te lo prometo.
Marcos queda atónito por esta respuesta, por que comprende el valor que le ha dado Andrés a estos dos años y medio un precio para su felicidad, ¡lastima!, no entendiste el valor que tiene la superación.
Andrés salió de la casa de su viejo maestro Marcos, con ánimos de conquistar el mundo con su gran talento y volverse muy rico, y así fue creció tanto que tuvo la oportunidad de tocar ante el rey de aquella nación. El monarca quedo tan fascinado que le dio un buen trabajo en el palacio como su músico oficial, Andrés ante esta gran oportunidad se siente el hombre más feliz del mundo por que viviría en un castillo y ganaría mucho dinero; pero no sabia que consecuencias a futuro podría tener ser el músico del rey.
Con el tiempo el reino entro en guerra, y después de dos años de luchas sanguinarias con el enemigo, finalmente el Rey decide hacerles una ofrenda de paz:
10 carretas llenas de oro, 250 cabezas de ganado, 30 de sus mejores caballos, y 20 excelentes camellos.
Pero esta ofrenda rumbo a su destino cayó en manos de saqueadores y toda se perdió.
El rey preocupado y asustado por la seguridad de su pueblo al enterarse de esta noticia, decidió mandar como ofrenda al joven músico, diciéndole:
─“Por favor, solo ve y logra aplacar los ánimos del rey contra mí”.
![]() |
http://timmytimone.blogspot.com/2010/05/arpas-y-arpegios.html |
Andrés acede a esta petición porque sabe que ahora el rey esta en crisis y por tanto no podrá pagar sus honorarios como músico, ni recibirá los tratos que antes tenía.
Partiendo a su destino, el joven salió asustado, temeroso, lamentando su suerte por que se imaginaba la reacción del rey cuando este se diera cuenta de que la famosa ofrenda de paz fuera solo un muchacho flaco y acabado. De camino al país, el joven músico se detuvo a descansar en una pequeña posada, cansado y hambriento decidió empezar a tocar un poco para poder relajarse. En ese momento el casero llego a observar la gran belleza del arpa e inmediatamente atendió al joven para que se quedara en su posada.
Llego la noche y el casero empezó a imaginar de que manera hurtar aquella hermosa arpa de oro y plata que tanto dinero si debía valer, decide proponerle una prueba que consistiría en contestar dos acertijos que estaba seguro no lo podría descifrar el joven. Al otro día apostaron el arpa en contra de la “Margarita” que era el nombre de la posada. Andrés muy confiado de su inteligencia decidió contestar los dos acertijos al casero.
El casero, seguro de que el joven perdería y el ganaría una bella arpa, le dijo:
─“¿Qué altura tiene un árbol, que es 2 metros más corto que un poste de altura triple que la del árbol?”
─“Un metro” ─ contesto el hábil muchacho.
Asombrado por la lógica que tenía el muchacho, el casero decidió pensar muy bien su siguiente acertijo, pues podía perder su posada, finalmente le dijo:
─“¿Que es lo que aun no ha sido, que debe de ser, pero cuando lo sea, ya no lo será?”
Después de pensarlo muy bien el muchacho respondió ─“El día de Mañana” ─ correcta era la respuesta.
Asombrado el casero se echó a llorar, sabiendo que por su propia avaricia, había perdido toda su fortuna.
─“¿Ahora como daré pan a mi Familia? ¿Qué hare ahora?” ─ Se lamentaba el casero.
Pero el joven en ese momento se conduele por esta situación y le dice:
─“No te preocupes, puedes seguir trabajando en mi posada, serás el encargado, administraras mi dinero y a cambio podrás seguir comiendo y viviendo con tu familia aquí. Agradecido el casero decidió despachar al joven con suficientes alimentos para el resto de su viaje.
Andrés indeciso si partir o quedarse ya en su nueva posada, un lugar muy acogedor y hermoso y que por cierto podría traerle buenas ganancias; caminando en círculos pensándolo una y otra vez decide partir de inmediato ya que teme por su vida si no hace lo ordenado por el rey.
-¡Padre! que suerte estoy corriendo, pensé que este don me traería una magnifica recompensa y ha cambiado, ahora debo arriesgar mi vida.
Tres días después Andrés llega al reino y se presenta, frente al rostro del nuevo rey al que ahora iba a servir, un poco nervioso saco su instrumento. El rey pensando que este era el famoso tributo, ordeno que le quitaran el instrumento, el joven empezó a correr por toda la sala pidiendo que no le fueran a tocar el arpa y de repente decidió tocar aunque fuera corriendo para que se calmara los ánimos del rey. En ese instante, cuando él rey empezó a escuchar los armoniosos sonidos que salían del arpa del joven muchacho, entendió que el tributo era el talento de aquel joven.
El rey se dirige a él y le dice:
- Ahora servirás a un nuevo rey y ese seré yo.
Andrés toco y toco su arpa por días, noches y años, sin recibir ninguna recompensa, como un preso se sentía.
Dos años después el rey realizo una gran fiesta para todas las personas de los pueblos vecinos; Andrés ese día fue el centro de atracción ya que durante estos dos años solo había tocado para el rey y nadie lo conocía.
Dentro del público se encontraba Marcos el maestro de Andrés que de inmediato reconoció el sonido de su arpa, en ese mismo instante, el rey pide la palabra y ordena que como tributo y símbolo de la paz que estaban viviendo en esos días dejaría libre a esa persona que trajo la felicidad y armonía a su reino, en ese instante señala a él ya no tan joven Andrés, Marcos al escuchar esta decisión corre hacia Andrés y alienta con un fuerte abrazo preguntándole:
- ¿Andrés que ha pasado contigo?
- “Maestro” - ni yo lo sé, solo se que ahora deseo devolverte tu arpa y no acepto un no por respuesta.
- Claro que ¡No!, todavía no lo has aprendido, aprende a amar lo que sabes hacer y este tiempo no fue perdido, tú ahora tienes un arte, y este tiempo estoy seguro que te sirvió para aprender, tengo fe que ahora aprenderás a amar la vida como valor y no como precio para poder ser feliz.
Andrés al terminar la noche, sale corriendo, rumbo a su hogar.
- Solo ahora que he gastado tanto tiempo buscando la felicidad quiero ver a mi padre, que por tanta codicia he dejado solo por tantos años. ¡Dios! ten lo con vida por favor quiero estar con él.
Después de tan largo viaje, Andrés llega a casa y encuentra a su padre cosiendo un vestido sobre sus piernas, reclinado en una silla. Corre tan rápido como puede y lo abraza:
- Padre, soy yo, tu hijo, he regresado, en medio de esas palabras lo envuelve en llanto y alegría.
- Hijo has regresado, pero veo que estas muy triste, que ha pasado contigo, estas muy acabado y…
- ¡No padre!, estoy feliz…..
Mira he comprendido hasta después de tantos años tú consejo, ese el que me diste antes de partir, enceguecido por la avaricia y buscando la felicidad bajo un precio que equivocado estaba; encontré personajes que tenían mucho dinero pero no eran felices, por momentos lo eran, cuando escuchaban una melodía interpretada por mi y mi arpa. Por que padre YO los hacia soñar, sentir e imaginar cosas que en este mundo no han podido conseguir a pesar de ser reyes.
Padre no necesito ser rey, ni tener gran cantidad de dinero, necesito comprender que la vida tiene un valor y que cada uno se lo otorga, Padre para mi ahora tu eres parte de mi valor quiero verte vivir tus últimos años tranquilo, disfrutando el tiempo, sin angustias.
Esta noche quiero entregarte en esta melodía, un placer, un arte que aprendí durante todo este tiempo que estuve lejos de casa que al comienzo imagine que me llevaría a la fortuna y ahora solo me hace feliz por que tengo para quién tocar e inspirarme todas estas noches que nos quedan juntos, para ti como mucho amor mi viejo. ♫♪♥
La mañana siguiente Andrés despierta a su padre diciéndole:
- Padre ¡buenos días!, hoy empacaremos nuestras cosas por que nos mudaremos, ahora tenemos un nuevo hogar viviremos en una casa que no es del todo mía; riéndose le cuenta a su padre la hazaña que le había jugado el destino en la posada la Margarita.
Después de un largo viaje Andrés llega en compañía de su padre a la posada, en ese momento toda la familia de Marcos los recibe con un caluroso abrazo y los ayuda a entrar sus cosas.
![]() |
http://alguiencomotu88.blogspot.com/2011/01/el-principe.html |
esta es la verdadera historia del PRINCIPE FELIZ.
Katerine Sanabria Santana.
1. El príncipe feliz.
En una ciudad muy lejana en donde la música sondeaba las noches y los árboles respondían en impensable canción… Es posible que un príncipe fuera feliz en tan soñada ilusión y lo era no por su honor o su valentía sino por la emoción que generaba en él la canción y la melodía que aunque lejana salía de la boca de una hermosa princesa de labios de rubí y ojos brillantes como la luna.
Él era un personaje lleno de ilusiones, en el habitaban muchos bellos sentimientos; pero se sentía muy solo porque no podía compartir todo aquello que vivía. Aquella princesa era para él más que un sueño, más que una meta, para él ella era su vida. Aunque ella no lo amaba, Rastin quería verlas en las mañanas durante toda sus días.
Una mañana Ciury la niña de la casa decidió regalar algunos de sus muñecos y entre ellos estaba Rastin; así que él entre sollozos tuvo que irse de la casa en la que había habitado durante varios años. Estaba nervioso, le sudaban las manos y su corazón aún seguía con la princesa. Llegó a un lugar en el que no habían más juguetes y él cayó en manos de un niño llamado Fudo, a éste se le iluminaron los ojos al ver su nuevo juguete. El principe al ver la alegría que les daba a los niños poder jugar con él se emocionó tanto que se le borró su pasado y su amor por aquella princesa y fue feliz amándo a partir del momento presente.
YC
Él era un personaje lleno de ilusiones, en el habitaban muchos bellos sentimientos; pero se sentía muy solo porque no podía compartir todo aquello que vivía. Aquella princesa era para él más que un sueño, más que una meta, para él ella era su vida. Aunque ella no lo amaba, Rastin quería verlas en las mañanas durante toda sus días.
Una mañana Ciury la niña de la casa decidió regalar algunos de sus muñecos y entre ellos estaba Rastin; así que él entre sollozos tuvo que irse de la casa en la que había habitado durante varios años. Estaba nervioso, le sudaban las manos y su corazón aún seguía con la princesa. Llegó a un lugar en el que no habían más juguetes y él cayó en manos de un niño llamado Fudo, a éste se le iluminaron los ojos al ver su nuevo juguete. El principe al ver la alegría que les daba a los niños poder jugar con él se emocionó tanto que se le borró su pasado y su amor por aquella princesa y fue feliz amándo a partir del momento presente.
YC
2. Yo daría mi alegría de vivir para que nadie pierda las esperanzas que trae consigo el camino y que aunque no es fácil es necesario aprender a amar todo lo que se hace.
3. La felicidad tiene muchos matices ya que parte de la subjetividad de los individuos; para el príncipe su felicidad estaba más allá de lo preestablecido y de lo meramente impuesto. Mi felicidad tal vez no está muy ceñida al servicio sino que a lo mejor tiene un color egocéntrico y menos filantrópico.
4. El valor de la entrega y de la importancia de darse en cada cosa, en cada instante sin miedo al fracaso.
5. El mundo va tomando un rumbo alejado de la vida misma y se torna recurrente en el error y en la desidia que se desentiende de todo; incluso cuando se trata de sí mismo, por tanto, se requiere de una actitud más consciente y comunicativa.
Yoly Carolina Gómez Salas.
El principe feliz, suscito escritura creativa...
ResponderEliminar