miércoles, 14 de marzo de 2012

Planeación del círculo de lectura y/o escritura



El mundo artístico de la Literatura 


                     por medio del ciberespacio“
         
                                                   Autor: Oscar Wilde

Nuestro proyecto esta dirigido a la formación propia de lectores y escritores.Somos cinco jóvenes amantes de la lectura, que estableceremos un recorrido por  algunas de las obras del conocido representante de la literatura del siglo XX, el escritor, dramaturgo y poeta Oscar Wilde.


Biografía Oscar Wilde



Oscar Wilde nació el 16/10/1854 en Irlanda y falleció el 30/11/1900.En su juventud participó en las reuniones literarias que organizaba su madre. Como estudiante en la Universidad de Oxford, destacó en el estudio de los clásicos y escribió poesía; su extenso poema Ravenna ganó el prestigioso premio Newdigate en 1878.
Oscar Wilde está considerado como uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su puntilloso y gran ingenio.
Algunas de sus obras más conocidas son: El Fantasma de Canterville, El Retrato de Dorian Gray, Salomé.
Por lo tanto los libros de Wilde, nos transfiere la descripción de lugares, paisajes, y de personajes que estimulan la imaginación del lector. Oscar Wilde es todo un maestro de la literatura, que contagia el hábito de la lectura.

¡Bienvenidos! A compartir de nuestra marcha por el “Mundo artístico de la literatura”.

Presentación de Integrantes:

Todos los integrantes de este grupo hacemos parte del programa Lic. Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana de la Pontificia Universidad Javeriana 2012.





· OBJETIVOS:

-   Motivar  a través de nuestra formación propia de lectores y escritores a  estudiantes, familiares y amigos, para promocionar espacios de lectura y producción  escritural; orientando la lectura como formación subjetiva, que despierte a través de la literatura “Oscar Wilde” el ánimo de expresar sus realidades y pensamientos  de manera   analítica,  significativamente entendiendo que la literatura son modos de comunicación social a través de sus distintos géneros. 

·  OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-   Impulsar la literatura analítica y subjetiva.
-   Promover la producción literaria de manera critica a través de dibujos y gráficos, que permitan  expresión autónoma de los sujetos.
-   Generar nuevos espacios (ciberespacio) en torno a la importancia de los círculos de lectura desde distintos géneros.
-   Producir y analizar desde diferentes textos a través de la experiencia lectora del escritor Oscar Wilde.           
-   Utilizar  los medios  digitales  con el objetivo de acrecentar el interés por  la lectura.


·  Justificación

Nos identificamos en cierto modo con este escritor debido a la fantasía que impregna en sus relatos y poemas; como tema central de sus obras  las continuas  fallas de la naturaleza humana, el egoísmo, la presunción, la soberbia; fallas que son recursos motivadores ya que nos identifican y provocan en algunas oportunidades su deseo.

La lectura y la escritura son fundamentales para cualquier profesión pero para la nuestra como licenciados en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana es imprescindible,  ya que hacen parte de nuestro quehacer docente y de cómo a partir de nuestra relación con las mismas podemos enamorar a los niños y jóvenes enseñándoles mundos nuevos entre las líneas de un libro.

Lo que se busca es tomar una postura analítica en donde a través de la lectura  de algunas obras y cuentos del autor Oscar Wilde se configure un nuevo cuerpo y de esta manera se suscite en nosotros un nuevo aliento para dar paso a nuestras ideas, sueños y metas como lectores y sobretodo como escritores que tocan almas a través de las letras. Para ello se necesita que como futuros maestros, practiquemos y generemos espacios de lectura. Tal como dice Machado, si el maestro no lee, entonces ¿cómo transmitir la pasión por leer?, si  no tiene el gusto por la lectura. Es importante abrir espacios para este encuentro desde nuestras aulas, profesemos este amor para sembrar nuevos encantos.

Creemos que Oscar Wilde  fue un hombre que quiso la inmortalidad y la obtuvo: él vive en sus libros, en sus frases, en cada una de las citas que hacemos sobre sus escritos, ya sea serios o a los gritos. He ahí el hombre inmortal, fue ese hombre, enmascarado en algún personaje, quien dijo algo así como "malo no es que hablen sino que te olviden". Por supuesto él no merece el olvido, por tanto en este espacio lo recordaremos.

· Propósitos: ¿Para qué hacerlo?

El círculo de lectura lo haremos para iniciar un proceso serio de lectura en voz alta que nos provea de la pronunciación y la cadencia necesarias al momento de leer y dejemos de lado el miedo escondido a la misma; además para que la escritura sea una herramienta ideológica a través de la cual muchas personas nos pueden escuchar.

También porque a través de este círculo de lectura y escritura  podremos conocer mejor al autor de nuestra preferencia como lo es Oscar Wilde y tomar de él lo que más nos agrada y apasiona de sus escritos de tan diversos géneros y colores poniéndonos en una óptica literaria más amplia.

Este círculo de lectores será el reflejo de las experiencias y expectativas sobre navegar en el mar de la literatura, utilizando el pensamiento pedagógico que se relaciona entre el conocimiento y la vida humana (Larrosa) de manera que nos transforme en escritores y lectores no rutinarios.

· Descripción.

Lo que vamos a realizar es un círculo de lectura dirigido a la formación propia de lectores y escritores, tendremos varios encuentros que se llevarán a cabo los sábados de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde (Ver Cronograma). Una de las herramientas como elluminate  nos servirá de apoyo en nuestros encuentros.

Trabajaremos a Oscar Wilde para el desarrollo de nuestro círculo de lectura porque nos parece un autor muy importante dentro de la dramaturgia inglesa; las obras que vamos a trabajar son:

Libro No 1.
• Título: EL RETRATO DE DORIAN GREY
  Autor: 
Berg, Andrew D.  
   Publicación: 2001
Libro No 2.
• Título: EL PRINCIPE FELIZ 
    Autor:  Wilde, Oscar 1854-1900
    Publicación: 1981
Libro No 3.
• Título: LA DECADENCIA DE LA MENTIRA
    Autor:  Wilde, Oscar 1854-1900  
    Editorial: Siruela
    Publicación: 2001
Libro No 4.
• Título: El Fantasma de Canterville.
    Autor:  Oscar Wilde 2006
    Editorial: Editorial Norma
   Publicación: 2006

Cada libro o cuento estará a cargo de uno de los  integrantes del grupo, este deberá para cada sesión proponer un taller  en donde se practique la lectura en voz alta y se estimule el sentir del autor, la configuración del espacio,  la idea y pasión que este impregno para su texto.


· Estrategias de Participación.

Para llevar a cabo la ejecución del proyecto se realizara de la siguiente manera.

-   Selección del libro o cuento de interés  por  cada participante de  manera voluntaria.
-   Realizar una lectura analítica del libro o cuento de forma individual.

-   Implementar un taller para cada encuentro (De acuerdo al cronograma), este taller  podrá  seleccionar apartados del libro o todo el texto; se busca que cada taller genere ideas, formas, vidas que se tras dibujan en cada relato.  

-   Dentro de cada encuentro virtual  todos los participantes deberán leer en voz alta el cuento o apartados -según Cronograma - generando  el sentido literario en la expresión o entonación,  de manera que sea entendible las  emociones escritas en el texto recordando.

El lector  es el transmisor  que une   a los oyentes con  eventos del género literario y  los lleva  de viaje por cada espacio de la literatura, haciéndoles participes con las acciones que realizan  los personajes.

-   Al finalizar cada taller todos los participantes darán  su opinión, sugerencia, impresión y conclusión respecto  a la obra literaria escuchada.
-    Todos los talleres deberán colgarse en los blogs por grupo  y de  igual forma los resultados y conclusiones.

  · Actividades a evaluar.

-   Producción textual: esta es sujeta a cada una de las especificaciones brindadas en cada taller propuesto.
-   Participación y asistencia a cada encuentro.
-  Comprensión del cuerpo y sentido sobre la escritura de Oscar Wilde.











2 comentarios:

  1. Estimados estudiantes, si les alcanza el tiempo.. o pueden mirarlo un cuento hermoso de Wilde es El ruiseñor y La rosa
    http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/wilde/ruisenor.htm

    Además no olviden ver la película de Oscar Wilde... Wilde.

    ResponderEliminar
  2. Una planeación pertinente, tengan en cuenta que podrían también como involucrar la lectura dentro de los espacios del taller... esto como para que se pueda dar un poco de espacio en estas mismas lecturas...

    Es pertinente, pero es necesario que todos los integrantes expresen esa disposición a leer... sino sería muy complicado realizarlo.

    ResponderEliminar