Qué aporta la literatura a la pedagogía, reconstruir las
experiencias del maestro a través de la palabra, estas narran las prácticas y
genera un encuentro del cual se recogen nuevas
experiencias, es tan importante la literatura dentro del campo pedagógico que ofrece nuevas expresiones para interpretar
el mundo a través de nuevos significados, de igual manera como el poeta visualiza el exterior, la pedagogía puede
reconstruir desde diversos tópicos la
realidad.
¿Por qué hay que permitir que los poetas vuelvan a ocupar el centro de la plaza
pedagógica?
A través de las narraciones
conocemos nuevos relatos, permitiendo
la hospitalidad y la acogida, para configurar un acontecimiento que posibilite
una postura más crítica. Los poetas deben ser
escuchados para aprehender de
ellos la sensibilidad y las nuevas
realidades que muestran en sus palabras.
Semblanza de un educador
Oscar
Manrique Franco: Nació el 25 Diciembre de 1973, en la ciudad bella de Tunja- Boyacá, siendo el
mayor de siete hermanos, con padre de escasos recursos. Su juventud fue al lado
de su familia, hasta que logró terminar su formación académica en la Normal, es allí
en donde inicia su primera incursión en la literatura, creando poemas dirigidos
a su región sobre las costumbres de sus habitantes y viviendo la realidad de
los provincianos dedicados a las labores del campo. Desde este momento su
pensamiento poético estaba mostrando la angustia, el padecimiento, de las
personas que con escasos recursos logran sacar adelante a sus familias y darles
una educación básica que les permita vivir en un mundo actual.
Sus
obras poéticas están impregnadas de sentimentalismo donde se puede ver las inquietudes e incertidumbres; aunque no
ha publicado sus escritos comercialmente, es reconocido por las personas
como un ser que ve el mundo de otra
manera, que penetra al interior de las
personas para descubrir sus sentimientos y angustias. De esta experiencia se
forman sus poemas
Labor como maestro
Ha
ejercido la docencia en las escuelas rurales del departamento de Boyacá.
Cuentan muchos de sus educados que el contacto con la naturaleza es el motor de
sus inspiraciones debido a que todas sus creaciones se han configurado en esas
salidas a campo abierto. Uno de sus proyectos más conocidos es “Viviendo la naturaleza se tejen palabras para
un mundo sin olvido”.
Me llama tanto la atención ¿cómo lograr ser maestros hospitalarios y huéspedes al mismo tiempo?
ResponderEliminarLa idea de maestro poeta, no que el maestro deba escribir poesia, sino que sea un poeta con su profesión, y¿cuàl entonces sería ese maestro?
ResponderEliminar