lunes, 13 de febrero de 2012

Un poco de mis letras y escritos a través de la vida...



Escribir y leer a través de la vida..

Mucho más que un arte...



"Para mí, el mayor placer de la escritura no es el tema que se trate, Sino la música que hacenlas palabras."
Truman Capote.



Desde mis inicios en la escuela me di cuenta de que la escritura en particular en mi vida personal era importante ya que a través de ella podía expresar a los demás  mis sentimientos, dar a conocer mi opinión acerca de sucesos y contar mis historias de la vida diaria. Mi madre me inculcó siempre que las letras tenían que ser mi prioridad y que escribir bonito era muy importante. Ella misma me ponía planas para que yo pudiera mejorar la letra y leía mis escritos que aunque cortos eran agradables para ella.

Fuera del colegio me apasioné por escribir cartas para Dios y mis padres, las cuales  acompañaba siempre de un dibujo en hoja calcante. Me dedicaba parte del descanso o de los momentos libres en mi casa a escribir en un diario las cosas acontecidas que para mí eran importantes y que iban marcando mi vida, escribía de muchos colores y siempre acompañaba el escrito con una imagen, todo eso me hacía feliz en la niñez.

Por otra parte siempre tuve un cuaderno que era una especie de diario, en el ponía todos mis intereses, mis sueños, mis amores platónico, mis canciones preferidas y todo lo que se me ocurriera. Me encantaba escribir poemas y el primero que escribí fue éste: Escribir es agradable y nunca me pareció aburrido, por el contrario siempre la consideré una herramienta  valiosa que se hace imprescindible para darse a otros, para demostrar a través de ella los pensamientos que viajan por nuestra memoria y con la cual se da espacio a que nos lean o es inicio para leer a los demás. En el presente, escribir se hace fundamental ya que las herramientas de interacción se abren paso a través de la escritura y por tanto escribir bien ya no es una opción sino un deber.


 
 Mamá.

Mamá,
ejemplo de tus hijos,
ejemplo de verdad
tú que me has dado la vida,
que al lado mío siempre estás
en las buenas y en las malas tú me acompañaras,
sé que contigo cuento de verdad
sé que a tu lado bien voy a estar,
por eso te digo: ¡Gracias mamá!




Por otra parte, la lectura me acompañó desde pequeña, creo que el primer libro que leí fue "Mi perro y yo", luego mi Madre me compró una Biblia infantil que leí varias veces porque me apasionaban esas historias y las imágenes que allí podía ver. Me entusiasmaba el hecho de poderme encontrar a solas con un libro y poder descubrir otros mundos un poco ajenos a los que vivía. 
 

Mis lecturas sobre todo eran de tipo religioso, cuando tenía 9 años hice la primera comunión y me regalaron un librito de consejos para ser un buen niño, me agradaba bastante porque allí podía encontrar oraciones a Dios. Luego en la adolescencia tuve una etapa en la que ya me pesaba bastante y reconocí el gran costo de ser mujer y fuimos a librerías San Pablo y mi Ma mi me compró un libro que se llamaba: " y Dios te quiso mujer", Con este libro me reconcilié de alguna manera con mi condición femenina y empecé a ver de otra manera mi cuerpo y mi vida como tal.


 
Más tarde en el colegio me encontré con muchísimas lecturas que son requeridas para aprobar español, entonces yo leía porque era mi deber, pero no porque me apasionaba, entre tantos libros recuerdo: Juventud en éxtasis, cien años de soledad, carta a un niño que no llegó a nacer, la maría, la metamorfosis, entre otros. Pero siempre me costó concentrarme- y aún me pasa- leía el libro entero y cuando me preguntaban acerca del mismo me olvidaba de partes fundamentales del libro.

Así  han transcurrido mis años entre libros y escritos, intento que mi vida tenga sentido y la lectura y la escritura me han ayudado en ese proceso. Sigo soñando con cumplir lo que dicen de sembrar un árbol, tener un hijo, pero sobre todo de poder escribir un buen libro.

Yoly Carolina Gómez Salas.


2 comentarios:

  1. http://creacioneslectorasyescritoras.blogspot.com/2012/02/escribir-y-leer-traves-de-la-vida.html

    Profe te adjunto el link de la anterior publicación. Yoly Carolina Gómez

    ResponderEliminar
  2. Carolina y que ha pasado ahora... me dejaste pensando... cómo te acercas ahora a la lectura y la escritura?

    ResponderEliminar