Pues es posible que todos tengamos a alguien que nos haya marcado en nuestro proceso escolar, por ello quisiera hablar de una profesora de español que tuve en los grados sexto y séptimo la cual se llama Mariela Herrera. Ella tenía un modo de enseñar que a mí personalmente me inquietaba; en una ocasión nos puso a leer “carta a un niño que no llegó a nacer”, “ María” y “Juventud en éxtasis” y nos pidió que a partir de allí hiciéramos nuestro propio libro; el mío se llamó: “Carmajú” para mí fue el momento de expresar todo lo que sentía en aquella época juvenil y lo que me movía a escribir era que podía pensar en “ mi libro”; algo hecho por mí, con portada elaborada también por mí. Además la lectura aunque se hacía en voz alta no representaba para nosotros como estudiantes algo incómodo; quizás sí daba algo de miedo pero era mayor el deseo de ser escuchado.
Pienso que ella reunía algunas de las características que para mí son importantes para sumergir a los estudiantes en la lectura y la escritura de manera autónoma y creativa. Siempre es posible pensar en la enseñanza como un espacio para abrir mundos y para ir a dimensiones que nunca antes habiamos descubierto.
Nosotros leíamos por el ejemplo que nos daba aquella maestra y eso hacía que amaramos la literatura, hay docentes que al igual que ella se convierten en promotores , críticos y modelos de lectura y escritura para sus estudiantes. Además nosotros podíamos comentar los libros leídos y los que eran creados por cada uno y por tanto, ella era para nosotros un puente para llegar a la otra orilla de las letras dando rienda suelta a nuestra participación y creatividad litararia.
Nosotros leíamos por el ejemplo que nos daba aquella maestra y eso hacía que amaramos la literatura, hay docentes que al igual que ella se convierten en promotores , críticos y modelos de lectura y escritura para sus estudiantes. Además nosotros podíamos comentar los libros leídos y los que eran creados por cada uno y por tanto, ella era para nosotros un puente para llegar a la otra orilla de las letras dando rienda suelta a nuestra participación y creatividad litararia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario