http://msilvalo.blogspot.com/2012/02/iniciacion-la-flauta-dulce.html
miércoles, 30 de mayo de 2012
Monólogo de un alma...
El día claramente vislumbra que va a ser hermoso, los aires de ésta
mañana son distintos, siento que hoy la vida me va a mostrar nuevos matices y
me va a dar nuevas esperanzas, el combate conmigo mismo y con el resto del
mundo ha cesado, o eso creo, al menos por un tiempo.
El dolor que aparece de repente en el alma tiene que desvanecerse porque
se ha roto mil veces la esperanza y es hora de juntar esos pedazos que están en
mi piso y volver al mundo con aires de vencedor, no le puedo dar la victoria al
olvido bajo mi propia soledad, tengo que dar mis mejores fuerzas por sobrepasar
aquello que me oprime el pecho y que no me deja respirar.
Aunque los recuerdos invaden mi mente, tengo que silenciarlos sin
dejarme absorber por ellos, aunque odie las motivaciones baratas, es necesario
que ahora mismo despliegue mis mejores tácticas de guerrero, es momento propicio para que saque las armas que
tenía entre mis montañas de olvido y
logre matar ésta incertidumbre sin
cerrar nunca más los ojos. Hace años que le doy la espalda a mi yo, hace tiempo
que mis entrañas no se retuercen frente a nada, mis ojos olvidaron que es llorar y he dado rienda suelta a la
dureza del sin-sentido.
Recuerdo un poco mi niñez, todavía tengo en mi memoria cómo el hambre
sobrepasaba mis sentidos y lo único que anhelaba era morir. En mi familia
fuimos ocho hermanos, cuando me fui quedaron cuatro. Mamá se levantaba todas
las mañanas, nos lavaba la cara y nos daba algo de tomar caliente, ella tuvo
que sacarnos adelante porque mi papá tuvo que irse, según ella, a un viaje
largo; pero siempre decía: “Va a regresar y ese día seremos felices”. Esperé
muchos años para que esto pasara pero la vida me dio la respuesta: “¿Aún crees
en castillos y en princesas, crees que un caballo alado te va a sacar de ésta
selva? ¡Pues no! ¡Despierta!
Pasó el tiempo y nunca obtuve
respuesta a tantas dudas que se pasaban por mi mente, uno a uno mis hermanos
fueron desapareciendo y mi madre no tenía para mi corta edad una contestación.
Papá nunca regresó… y al igual que a mis hermanos la muerte había
acallado sus libertades y ahora se encontraban presos por sus obras.
El olvido me alejó de él, hasta
aquel día en el que tras el vidrio del féretro, me encontré con el rostro ya olvidado por las hazañas
angustiantes de dolor, reconocí que su nariz la compartía conmigo, que en algo
quizá nos parecíamos y que a lo mejor más que la sangre teníamos el mismo
corazón. Dediqué mucho de mi tiempo pensando cómo era su rostro, sus manos, su
risa, su voz. Y ahora que está ahí, el aire se va, porque mi héroe era de
papel.
Corrieron los años y mamá con lágrimas dijo que era hora de irme, sabía
que la montaña era mi amiga, pero que yo no quería matar historias ni sentir el
último aliento de alguien. Recuerdo esa tarde tan distinta, tan inmóvil esa imagen
en mi mente. Me montaron en un caballo y me fui lejos de allí, ese fue el
último día que observé el rostro de mamá.
Llegué al rio más absurdo que mis ojos habían visto, tenían a personas
atadas con grilletes y sollozaban del frio, del hambre, de la sed. Los jefes
riendo contaban sus hazañas como grandes trofeos de las violaciones y matanzas
cometidas sin dar señal de arrepentimiento.
Tuve que llorar en las noches para sacar de mi mente aquellas escenas
que para mí eran de terror, venían a mí esos sonidos inolvidables y algunas
imágenes como el rostro titubeante de esa mujer que se doblegaba frente a mí
con la fuerza de un búfalo, me rogó que no lo hiciera, y cuando pasó, su
historia se derrumbó. Me quedé mirando cómo sus ojos querían olvidar aquella escena
y su alma, aquel recuerdo, pero ya la sangre dejó de correr por sus venas. Me
fui de allí con sangre en las manos, en la ropa, en las alas que mi madre forjó
en mis entrañas y que no volaban por miedo. Y supe que no quería repetirlo, que
yo tenía que traspasar los límites de mi propia realidad.
Hoy tomo la decisión de irme de aquí, de correr para olvidar, de dejar éste lugar de hierba húmeda, de impiedad mojada
por lo absurdo, de inclemencia nunca silenciada. Escribo en estas hojas con el
ánimo de que alguien comprenda, al menos uno, que no siempre se mata con ganas,
que no con pocas fuerzas se olvida al temor y no siempre se llora por piedad.
Leí esto y mi alma se consternó, la sangre cubría un poco estas hojas.
Sin embargo lo guardé entre mis libros y siempre que lo veo siento que aún allí
hay huellas de un alma que salió tras la justicia consigo mismo.
Yoly Coraline.
martes, 29 de mayo de 2012
Posesión de Cuerpo "Ensoñación por ti "
Llenas con tu cuerpo mi imaginación
Penetras en el espacio de mi satisfacción
Me alegras con tu sonrisa y dibujas
la felicidad de tus lindos ojos en mí ser.
Penetras en mi alma y tus
manos palpitan mi corazón.
Tiemblo con el roce de tu cuerpo
y logras despertar mi erotismo.
Tus labios expresan la dulzura
de tu ser y tu mirada profunda
escudriña mi interior.
Descubres el agite que
provoca tu presencia y el temblor de mis manos
delatan la emoción de tenerte.
![]() |
http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2010_3_21&id=16137&id_tiponota=27 |
Mis aprendizajes Katerine
* Antes que dejar una conclusión que generó en mi el
trabajo de este semestre alrededor de la lectura de algunas de las obras de
Oscar Wide, quiero provocar en mis
lectores una intriga, si quieres entender las mascaras que el hombre ha llevado consigo y el renacimiento de un
hombre verdadero, lee las obras del señor Oscar Wilde.
"Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo"
* La lectura de los módulos de esta asignatura me han
permitido de igual manera las publicaciones y trabajos en los blogs, encontrar
diferentes autores de literatura infantil, literatura que poco o nada conocía;
ahora cuando muchas de mis compañeras que ya son mamá, me pregunten,
qué puedo leerle a mis hijos, ya
no tendré una sino varias respuestas.
La lectura es para mí algo así como la barandilla en los balcones.
Nuria Espert (1926-?) Escenógrafa y actriz española.
* Este gusto por la literatura infantil que me generó esta
asignatura, es una riqueza invaluable
para mi futura carrera como docente, logré encontrar unas historias sin
límites y una nueva forma de ver el
mundo. En estos días he tenido la oportunidad de conocer un libro que me ha
fascinado y quiero compartirlo con los pocos compañeros que nos siguen a través
de este blog, se llama la princesa vestida con una bolsa de papel, una historia
en donde los papeles se cambian, esta princesa busca liberar a su príncipe ¿?,
una narrativa que recrea nuestra realidad, en donde corrige esa visión distorsionada,
estrecha y equivocada sobre.... léanlo...
Este es el Link:
Y DISFRÚTENLO =)
La narrativa como configuración de realidades No.1
En aquel lugar, en
una tarde un tanto fría, rodeado de tanta naturaleza casi como si estuviese en un hermoso paisaje, al lado de muchas
personas a las que el sentir, el hablar, el caminar, les era imposible, pero, el estar ahí frente a
la dama que más ame y admire con la que estaré pronto muy pronto lo compensaba,
porque cuando este ahí en ese lugar
junto a ella le pediré perdón una y otra vez, hasta que me libere de éste insoportable
sufrimiento que llevo en mi.
En una mañana de enero en donde la niebla se apodera del día, un niño de tan
solo trece años tan inteligente, sumiso y amistoso, recibe la mejor y más esperada noticia de su
vida por parte de su abuela. Sebastián
casi entre dormido oye a su abuela decirle:
-Sebastián, baja hay
alguien en casa y quiere conocerte –
En ese momento Sebastián siente algo que no logra descifrar
y de inmediato se levanta de su cama, baja rápidamente para averiguar quién es esa
persona. Al llegar, encuentra a su abuela que lo mira con una inmensa alegría pero al tiempo brotaron de sus ojos lagrimas sin parar, Sebastián sin pensarlo dos veces
con un gran entusiasmo, dice en voz alta,
mirando al hombre que esta en la sala
-Es mi papá abuela, es mi papá, - y ella sin decir una
sola palabra, ve como su nieto se lanza
y abraza profundamente a este hombre diciendo:
-Te quiero padre.-
Con un apretón de manos se presenta a Sebastián este
hombre, eso si dándole a conocer su
nombre, claro que antes que este hombre
lo pronunciara Sebastián impulsivamente repite una y otra vez.
-Tú eres Robert, te llamas Robert,-
-¿Quién te lo dijo?- a lo que él respondió.
-Mi abuela me lo recuerda casi siempre y mi madre me lo
decía,- pero Robert mirando fijamente a la señora Rita la abuela de Sebastián, le hace una pregunta a Sebastián:
-¿Por qué te lo decía,
acaso dónde esta ella?, pero
antes de que Sebastián contestara, la abuela interrumpe:
- Sebastián vete a cambiar se hace tarde para
llegar a la escuela - sin embargo, Sebastián no quería separarse de su padre y con un tono
de voz un poco insatisfecho dice: -¡abuela! –
Robert le
sugiere a Sebastián obedecer y en
seguida este corre, y en una abrir y cerrar de ojos nuevamente esta al lado de
la Abuela Rita y su padre Robert.
La señora Rita y Robert acompañan a Sebastián hasta
la escuela, sin oírse ni una sola palabra en el camino.
Rita estaba consciente que debía responder a todos
los cuestionamientos de Robert, luego de
que Sebastián entrará a la escuela con una mirada de felicidad, su padre y su abuela se sentaron a hablar por
largo tiempo y en consecuencia del silencio había guardado la señora Rita respecto a la muerte de su
hija ellos quedaron verdaderamente
disgustados.
Después de varios meses en los que Sebastián era
el niño más feliz del mundo aun sin darse cuenta que ahora su abuela y su padre
no solo vivían disgustados por el
silencio que ella le había guardado sino que también por el futuro de él. Durante
todo este tiempo Sebastián vivió lleno de curiosidad de saber en donde había
estado su padre, preguntándole en varias
ocasiones en las que Robert siempre lo evadía.
Una noche de mayo cuando Sebastián dormía profundamente,
Robert y la señora Rita se encontraban enfrentados en una discusión por el futuro de Sebastián,
entre gritos y alegatos, Sebastián
despierta, y prestando atención a la discusión, conoce dónde estuvo su padre
todo el tiempo este tiempo que no había estado a su lado, su abuela con un grito efusivo le dice a Robert:
- Usted jamás podrá tener a Sebastián, usted es un
asesino.
Sebastián al escuchar esto sale de su cuarto corriendo y gritándole
a su padre:
-¿por qué? ¡Tú no eres un asesino!, verdad que no papá, dile a mi abuela que eso es mentira –
La señora Rita intentando alejar a Sebastián de Robert,
crea un forcejeo en donde Robert empuja a la señora Rita y ella cae golpeándose
la cabeza contra la mesa de centro. Sebastián asustado por ver a su abuela
caída en el suelo herida le grita a su padre:
- ¡Ayúdala papá, ayúdala! - pero, Robert asustado,
abre la puerta de la casa huyendo,
- creo que en ese momento por su cabeza regresaría
el recuerdo de la prisión-
Creo que corrí más de quince cuadras buscando ayuda, pero ya era demasiado tarde.
Sebastián, en una de sus visitas al cementerio fue
encontrado muerto en frente de la tumba de su abuela, con una carta entre sus manos que decía,
abuela pronto muy pronto estaré contigo y te pediré perdón una y otra vez por
haber anhelado tener a mi padre junto a mi sin darme cuenta junto a ti lo tenía
todo, te amo abuela.
Las historias son algo más serio y complejo de lo que
hayamos imaginado alguna
vez. Éstas construyen y configuran realidades,
resignifican la experiencia, introducen cosas y eventos al mundo, nos tocan y
transforman; le otorgan sentidos a nuestra vida individual y colectiva. Al ser
narradas, crean una esfuerza de entretenimiento que ocasionan la creación de
mundos que, en palabras de Pelegrín A, (1982) “nos convocan al círculo, al
contacto con la tierra, a un tiempo detenido”.
Pelegrín A, (1982) De
la aventura de oír.
jueves, 24 de mayo de 2012
Mis aprendizajes...
¿ Y qué fue lo que aprendí?
* A emocionarme frente a la vida.
* A amar la lectura y encontrar en ella la riqueza inmensa que posee.
* A seguir en mi relación fecunda con la escritura.
* A darle importancia a la imagen ( Gracias a Anthony Brown)¨
* A criticar la sociedad pero desde mis escritos con sentido ( Gracias a Oscar Wilde)
* A saborear los momentos ( Gracias a Clara Cuervo)
YC.
¡Esta vida es tan pero tan corta... ay de aquél que no la mire a los ojos y se deleite con su color!
viernes, 18 de mayo de 2012
y... ¿Cómo es la mirada del miedo?
http://psiqueyeros.wordpress.com/2011/05/01/maximas-el-trascendental-miedo-la-raiz-comun-de-toda-patologia-por-ludovicus/
Buenos días al tan poco anhelado Miedo,
Queremos conocerte, ya que pocas veces das las cara y no permites que te veamos a los ojos...Cuéntanos un poco de ti...
-¿Cuánto pesas?
-¿Cuánto mides?
-¿Cuáles son tus colores?
-¿A qué hueles?
-¿A qué sabes?
-¿Cuáles son tus formas?
-¿Cómo suenas?¿Qué música entonas con tu voz?
-¿Cuál es tu textura? ¡Déjame tocarte!
El Miedo me miró
Recuerdo el día en el que encontré mi mirada con la suya,
aun se me altera el alma con solo pensarlo
estupefacta me quedé con su olor,su sabor,su color
mis sentidos se han silenciado.
Yo la miré con aires de valentía,
pero su tamaño me impresionó
y me doblegué ante los espacios que pisaba,
su voz era la de un fugitivo presionado por el dolor
se me acercó y sentí su piel
que no era otra cosa que espinas maltratando mis cienes
de día y de noche me contemplaba sin que yo pudiera escapar...
YC
http://micinematrix.blogspot.es/tags/miedo/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)